top of page

 Con respecto a la evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje, cabe destacar en primera instancia que se diseñó un plan de evaluación lo más amplio posible, el cual tenía como propósito evaluaciones diagnóstica, utilizandola en la recogida de intereses y conocimientos y por otra parte, con un propósito formativo, con modalidades de autoevaluación y heteroevaluación, creando situaciones de aprendizaje tanto individual como grupal, utilizando además instrumentos como, lista de cotejos, escalas de apreciación y rúbricas.

  El docente es competente para detectar errores y aciertos en sus estudiantes, pero éstos aprenden aún más cuando se aplica una autoevaluación o coevaluación, a cambio que el profesor sea quien corrige y estipula nuevos cambios. (Sanmartí 2008), puesto que así es más significativo el proceso de evaluación en los estudiantes

En esta instancia la evaluación se encuentra enfocada en habilidades, intereses, necesidades conocimientos previos y situación socioeconómica de la realidad del contexto educativo, por otra parte, busca además regular tanto  la enseñanza como el aprendizaje, aspecto que personalmente, creo que faltó por lograr en el proyecto, pero que permite, ir levantando mejoras.

  Para el proyecto se diseñó evaluaciones durante todo el proceso  de enseñanza para ir evidenciando avances no tan solo de los estudiantes, sino también del desempeño personal como docente en formación,  teniendo en cuanta que la evaluación con la enseñanza se aplican en conjunto, no una separada de la otra. Suceso que es difícil de comprender, puesto que a modo personal, debo romper aquellos marcos de referencia personales que traigo conmigo y afrontar la realidad de las practicas, las cuales lleva a concluir que la evaluación se entiende como un suceso y no un proceso, dando paso a la interrupción del proceso de enseñanza aprendizaje.

   Por otra parte, el proyecto dio la oportunidad de crear instancias de trabajo colaborativo, el cual (Sanmarti 2008) señala que éste permite que un estudiante se integre a un colectivo, compartir ideas, coordinar, ejercer y solucionar problemas. Pero éste trabajo busca la cooperatividad, cosa no muy fácil, donde se requiere un excelente clima dentro de la clase para lograr valores cooperativos entre los estudiantes. El trabajo grupal favorece tanto a estudiante con dificultades de aprendizaje, ya que en grupos pequeños facilita la expresión de sus dudas o pensamientos, y a los sin dificultades ya que deben dar a conocer sus pensamientos de forma concreta, seleccionando el termino más adecuado. 

   Integrando todo lo anterior, puedo mencionar que la mayoría del curso logró los objetivos planteados en las clases, principalmente y sobresaliendo lo que fue la creación del poema, el cual fue una gran instancia de aprendizaje en conjunto, docente y estudiante, puesto que se realizaron diversas actividades con el fin de poder lograr el objetivo de la creación literaria. 

Reflexión evaluación del procesos de enseñanza - aprendizaje

bottom of page