
Portafolio Inicial Docente
Taller Pedagógico VIII Integración Disciplinaria
Camila Pinto Weber
-
Estructura de la clase
Descripción: Presenta evidencias de haber desarrollado la clase siguiendo una estructura ordenada que favoreció la optimización del tiempo considerando los momentos de inicio, desarrollo y cierre.
Evidencia:
Videos de la clase N° 6 parte 1: Se evidencia claramente el inicio de la clase, en la cual se presenta el objetivo de ésta y se presenta lo que se trabajará a lo largo de ella.
Videos de la clase N° 6 parte 1 y 2: En ellos se evidencia el desarrollo de la clase con la actividad pertinente y diseñana.
Videos de la clase N° 6 parte 3: Cierre de la clase, recordando en conjunto estudiante-docente lo que fue trabajado en la clase y cómo fue.
-
Inicio de la clase
Descripción: Presenta evidencias del inicio de la clase a través de estrategias que favorecieron la comprensión del nuevo aprendizaje durante la clase
-
Dominio del contenido
Descripción: Presenta evidencias que demuestran dominio del contenido, mediante filmaciones o registros, de un tratamiento riguroso, organizado en forma gradual y secuencial, utilizando representaciones adecuadas, que relacionaron el conocimiento preexistente con el que enseñó y aplicó a la vida cotidiana.
-
Actividades desafiantes
Descripción: Presenta evidencias que realiza en clases actividades desafiantes para todos los estudiantes, con preguntas abiertas que puedan tener varias respuestas, y dando tareas que puedan ser abordadas de diversas maneras que estimulan el pensamiento divergente
-
Uso de herramientas tecnológicas
Descripción: Presenta evidencias que integran el uso de herramientas tecnológicas que apoyan el aprendizaje de los estudiantes
-
Adaptaciones curriculares
Descripción: Presenta evidencias de haber realizado adaptaciones curriculares y evaluación diferenciada acorde a las características de los estudiantes con dificultades y talentos especiales
-
Evaluación
Descripción: Presenta evidencias de haber utilizado estrategias, procedimientos e instrumentos de evaluación que facilitaron el monitoreo, la retroalimentación y la verificación de resultados de aprendizaje.





En la clase n° 7, en la cual aparte de diseñar la ilustración del poema, asistieron a la sala de informática e hicieron uso de los computares y utilizaron el programa Microsoft Word con el fin de reescribir sus poemas.
Como evidencia está el video de la clase n° 1_desarrollo en la cual existe de parte de la docente un monitorio constante y de retroalimentación.
También esta el video de la clase n° 6 parte 2, en la cual nueva,ente la docente monitorea la realización de la actividad, en este caso la creación del poema en grupos de trabajo o parejas.
Con respecto a este punto es importante mencionar que el estudiante que mantiene disficultades de aprendizaje permanente no pertenece al PIE, pero sí acudí a la educadora difrencial y me recomndó que en la clase n°1 la guía con la cual yo iba a trabajar, el estudiante en la parte del escrito identificara palabras que el pudoera ller y las encerrara con color rojo. Actividad que si realizó, pero que además se integró con mucha motivación a la clase y trabajó en su guía en compañía de su compañero de banco.
Por otra parte, existe un estudiante con dificultates visuales, puesto que, esta perdiendo la vista considerablemente, por lo mismo la educadora diferencial me recomendó que todas las guías, fihas, etc., para el estudiante se realizarn con letra 20.
Evidencia:
Videos de la clase N° 6 parte 1: se da a conocer el objetivo de la clase y el trabajo que se realizá el cual cuenta con el proceso de escritura en totas sus etapas y la creación de la ilustración.
Además se les pide a los estudiantes en una actividad de la misma clase observar silenciosamente las imagenes proyectadas para que luego se realizara una lluvia de ideas con respecto a lo que sentían, al ver las imagenes y como las relacionaban con la primavera y su diario vivir.
Evidencia:
Videos de la clase N° 6 parte 1: Se evidencia claramente el inicio de la clase, en la cual se presenta el objetivo de ésta y se presenta lo que se trabajará a lo largo de ella, mencionando además con qué recursos se trabajarán y utilizaran.
Evidencia: trabajar estructura y caracteristicas del poema.

