top of page

 

   El proceso de enseñanza aprendizaje lo tomo como un gran desafío a nivel personal como lo será también en futuro en la parte profesional, puesto que desde comencé a diseñar el proyecto desde los intereses de mis estudiantes, sus necesidades y además respondiendo al curriculum nacional, mi objetivo era que en ellos se lograse aprendizajes significativos  para lo que es la cotidianeidad de la escuela. Una buena enseñanza debe promover el cambio conceptual y facilitar el aprendizaje significativo (Ausbel)

 

   A medida que realizaba mis clases surgía esa instancia de reflexión a partir de alguna situación x ocurrida, o cuando salía de la escuela o cuando escuchaba de parte de los estudiantes comentarios de la clase. Esas son instancias en las cuales uno como docente en formación puede ir levantando mejoras durante el proceso, puesto que ellas son las que nos permite ir reflexionando en la acción.  Schön (2011) señala que la práctica reflexiva permite al docente la construcción de conocimientos a través de la solución de problemas que se encuentran en la práctica; esto conlleva la construcción de un tipo de conocimiento desde las acciones para tomar decisiones mediante la utilización de estrategias y metodologías para innovar.

Es por esto, que creo que mi rol como docente no fue del todo óptimo, por ende, hay que realizar mejoras, principalmente, en lo que es presentarle a los estudiantes actividades mucho más desafiantes, donde puedan potenciar sus habilidades, las cuales por el MINEDUC 2012, son una de las tantas dimensiones que se orienta para la formación integral de los estudiantes y que para el nuevo curriculum éstos deben aprender en términos de habilidades, actitudes y conocimientos.

 

   Otro aspecto a mencionar, fue haber dejado de lado en el diseño el contexto educativo del centro, el cual tiene altos % de niños mapuches, puesto que se encuentra en una comunidad con alto población. Esto se debe a mas que nada, a la poca experiencia y al poco dominio que creo tener en poder dominar este tema. Es entonces, que para esta docente en formación hay una gran responsabilidad en buscar las posibles mejoras a priori de sus estudiantes.

 

   Por otra parte, dentro de las evaluaciones de los docentes y estudiantes, resalta un aspecto muy importante en mi formación como docente, la cual es la empatía con cada uno de mis estudiantes, existiendo en el aula un trato equitativo  para ellos, reconociendo además las diferencias existentes que hay en la sala de clase, comprendiendo que ésta es un ambiente completamente heterogéneo y con estilos de aprendizaje distinto.

Existen en cada una de mis clases los distintos modos de expresión para ellos, con refuerzos positivos en cada una de las instancias de participación en la clase, lo cual los hace no temer al momento de tomar la palabra y compartir su experiencia o conocimiento ante el curso.

 

   Una fortaleza además presente en el proyecto fue el comportamiento de los estudiantes, el cual debo confesar que me impresionó, puesto que uno como practicante  tema a que los estudiantes no mantengan un orden en la sala, lo cual me hiso llegar en una primera instancia frente a ellos con una parada un tanto autoritaria, lo cual menciona el material de apoyo para docentes, que el profesor, debe ser en primara instancia una persona cercana, pero sin perder su condición de autoridad, lo cual no es sinónimo de autoritarismo.

Por lo cual en las siguientes clases, desde el inicio se presentó  la empatía.

 

  Con respecto al ambiente físico de la sala, esta no fue la mejor, lo cual creo me jugó en algunas instancias en contra, por lo cual esta docente en ocasiones tomó la decisión de romper con la rutina de la sala de clases, y salió al patio a realizarla con un gran fervor por parte de los estudiantes.

Finalmente algo importante fue no haber incluido a los padres y/o apoderados al proyecto, lo cual para otras instancias de práctica no debe ocurrir, puesto que los padres son de gran importancia en el proceso de aprendizaje de sus hijos y no solo es la labor de los docentes. 

Reflexión proceso de enseñanza-aprendizaje

bottom of page